Cómo Desinfectar tu auto || Coronavirus COVID-19

Virus como COVID-19 en fibras sintéticas, como plástico o metal pueden tardar hasta 4 días en morir.

El propósito de este artículo es exponer el resultado en la investigación que llevé a acabo con respecto a este virus y como es que se puede prevenir en las superficies de nuestros autos.
En la actualidad podemos encontrar infinidad de información sobre este virus; sin embargo mucha de ésta es tomada de fuentes de dudosa procedencia  o bien no confirmadas por algún medio serio. Al final del texto les agrego las fuentes de la información en este artículo que considero fuentes confiables.

Comenzaré por explicar un poco de lo que muchos desconocemos  y que es de suma importancia si es que vamos a vender algún servicio de limpieza y sanitizado de autos.

El principal propósito de realizar un proceso de limpieza dentro de nuestros autos es la parte estética, es decir que luzca limpio y con brillo. Sin embargo, eso no significa que se encuentre sanitizado o libre de bacterias o virus ya que estos pueden estar presentes aún con un aspecto limpio en las superficies. Por ello demos comenzar con saber la diferencia entre una bacteria y un virus.

BACTERIA
Son microorganismos unicelulares que tienen la propiedad de crecer y reproducirse por si mismos. Las bacterias presentan especies que pueden desarrollarse en presencia de aire (anaeróbicas) otras que crecen con  sin aire (anaeróbicas) y otras que crecen con o sin aire (facultativas) algunas se desarrollan mejor cuando la presencia de aire es baja de aproximadamente 5% (microaerófilas).

Sin embargo el 90% de las bacterias prefieren la franja de temperatura de 20 C° a 45 C° grados. En pocas palabras o lenguaje más claro, las bacterias son organismos que se reproducen en ambientes más húmedos y se reproducen entre sí, es decir; una bacteria se parte en dos y nace otra y así consecutivamente siempre y cuando tengan las condiciones favorables para esto.

VIRUS 
Son microorganismos compuestos de hasta 100 veces menor tamaño que una bacteria. Los virus están compuestos por ácidos nucleicos y proteínas que solo sobreviven y se reproducen cuando se alimentan de un ser vivo que se conocen como células huésped.
Es decir, los virus requieren de estar en contacto con otro ser vivo para poder sobrevivir y expandirse y todos los virus son malignos para los seres vivos y las bacterias a diferencia algunas pueden ser benéficas para los seres vivos, cómo los lactobacilos que todo el mundo conoce.

Por lo tanto la mayoría de los virus están sujetos a sobrevivir a temperaturas muy similares a la de los seres vivos ya que dependen de ellos.

Una vez entendido la diferencia entre estos dos microorganismos, podemos explicar como se comportan dentro de la cabina de un auto;

Un punto muy importante es considerar que los autos guardan mayor humedad en su interior debido a los materiales con los que están fabricados, esto causa que en la mayoría de los autos existan miles de bacterias en su interior.

Tomando en cuenta la información anterior sobre virus y bacterias, podemos entender con mayor facilidad cuál sería la posibilidad de que en nuestro vehículo exista COVID-19.

COVID-19

En base a los artículos encontrados, nos mencionan que el primer registro de este virus fue apenas 5 meses atrás en el continente asiático y que los estudios sobre el mismo aún no terminan de confirmarse, se tiene registro de una primera versión de coronavirus en el 2003 mejor conocido como SARS-CoV  el cual causa una enfermedad denominada síndrome  respiratorio agudo. Esta enfermedad afectó a mas de 8000 personas en 26 países y causo la muerte de 800 personas, este brote cedió en 2004, fecha desde la que no se comunicaron más casos.
Este virus es el que contiene mayor similitud con el coronavirus actual (COVID-19) y los estudios sobre este revelaron que las fibras naturales y absorbentes pueden hacer que el virus muera en aproximadamente 24 hrs. Esto es más rápido a diferencia de las fibras  sintéticas así como plástico o metal en el cual tardó hasta 4 días en morir.*
*Confirma el estudio avalado por Vincent Munster jefe de sección ecológica de virus de los laboratorios Rocky Motian BBC Future.

Nuevamente la temperatura y la húmedad son factores que pueden modificar estos valores, sin embargo estos hallazgos  revelan que el virus podría mantenerse en diferentes partes de un auto tales como manijas, volantes  y puertas hasta por tres días.

La pregunta que seguramente te haces es,  ¿hay alguna manera de eliminarlo? y estudios publicados por The Journal of Hospital Infection muestra que el virus de coronavirus pueden desactivarse al desinfectar las superficies con etanol al 62-71% por 1 min.; peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) .5% por 2 a 3 hrs.; así como a temperaturas mayores a 35°C grados sobre superficies antes mencionadas.

Las  conclusiones que podemos sacar de los estudios y de la investigación es que tenemos el antecedente de un virus muy similar al actual coronavirus y los estudios ya hechos sobre este nos dan un panorama del como se comporta el actual coronavirus (covid-19)  en las superficies de los autos. Sabemos que la temperatura y húmedad es un factor determinante para que el virus sobreviva dentro del auto.

Al día de hoy 26 de marzo de 2020 no hay ningún estudio que garantice como eliminar al 100% el virus (COVID-19) sin embargo con los antecedente de virus similares podemos conocer un poco del comportamiento del virus actual.

Si realizamos las buenas practicas que nos dejaron como experiencia virus similares en años anteriores, sin lugar a dudas tendremos un menor porcentaje de riesgos de contagio si mantenemos las superficies sanitizadas y si las exponemos a químicos de limpieza y mejor aún a vapor seco el cual trabaja con temperaturas arriba de 90°C y así podremos reducir el margen de riesgo de tener el virus presente en las superficies de nuestro auto.

Otra  alternativa que es muy eficaz es el tratamiento con ozono el cual desactiva los virus y mata bacterias desintegrando su estructura molecular. Se basa en las propiedades oxidantes del ozono, un gas natural compuesto de tres moléculas de oxigeno presente en la estratósfera por ello resulta tan eficaz.

Si  realizamos un tratamiento combinando de vapor más ozono, adicional a una limpieza con químicos. Estaremos ofreciendo una garantía bastante alta en cuanto a la eliminación de coronavirus (COVID-19) en las superficies de los autos y podremos contribuir a la tranquilidad de nuestro cliente y de las demás personas que están en contacto directo con los autos.

Seguramente a mediano plazo cuando terminen las pruebas sobre este nuevo virus podremos ofrecer en base a estudios científicos y con respaldo de fuentes confiables la garantía del 100% de la desactivación del virus con estos procedimientos antes mencionados.

 

Escrito por César Chávez – The Lab Mexico –

Fuentes en el siguiente enlace https://thelabmexico.com.mx/f/como-eliminar-corona-virus-en-mi-auto

Comparte

root

root

Leave a Replay

Nuestras redes Sociales

Enradas recientes

Síguenos en Facebook

Sign up for our Newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Este sitio utiliza cookies para asegurarnos que tengas la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Chat